Si tienes esta planta en casa ten cuidado, podrías recibir una multa y te explicamos porqué

Una multa por tener una planta en casa es algo que podría pasar: te revelamos cual es la planta y porque es un riesgo tenerla.

Tener plantas en casa o en tu terraza o jardín es algo absolutamente normal, pero no todos sabemos que podríamos tener una planta en casa que consideramos inofensiva pero que podría causarnos una multa.

mujer planta
Si tienes esta planta en casa ten cuidado, podrías recibir una multa y te explicamos porqué – esderegiondemurcia.es

No todos lo saben, pero si tienes esta especie de cactus en casa no tienes una planta común: esto porqué están en peligro de extinción en México.

Multas y recomendaciones

La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 clasifica a 269 especies de cactus en categorías de riesgo, incluyendo “en peligro de extinción”, “amenazadas” y “sujetas a protección especial”. Por lo general, en México albergan alrededor de 669 especies de cactáceas, de las cuales 518 son endémicas. Las especies que están en riesgo, debido a la extracción ilegal y la pérdida de hábitat, por este motivo no se pueden tener en casa.

El tráfico ilegal de cactus amenaza la biodiversidad y los ecosistemas, pudiendo causar la extinción local de especies y perjudicando a otros organismos que dependen de ellas, y en México, la PROFEPA ha aumentado sus operativos contra este delito, logrando el aseguramiento de 164 cactus y el decomiso de 45 ejemplares en 2019.

cactus
Multas y recomendaciones – esderegiondemurcia.es

Entre las más conocidas México cactáceas que están en riesgo, se encuentran la Biznaga Burra o Tonel Grande (Echinocactus platyacanthus), la Biznaga Barril de Acitrón (Ferocactus histrix), la Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata).

Según el Código Penal Federal, quien posea, transporte o comercie ilegalmente con especies protegidas puede enfrentar multas que oscilan entre 300 y 3,000 días de salario mínimo, equivalentes a poco más de 200 mil pesos, a lo que se pueden agregar penas de prisión hasta nueve años.

Si quieres entonces tener un cactus en casa, ante de todo verifiques la procedencia legal, comprando las plantas en viveros o establecimientos autorizados que proporcionen la documentación necesaria. Es importante también informarse sobre la especie – si está catalogada como protegida o en peligro de extinción, sobre todo no hay que olvidar una acción importante: nunca recolectes las plantas del medio silvestre.

(Referencia de la Nota: NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres)

Gestione cookie