Millonario qatarí Invierte Fuerte en Sudamérica: 10.000 hectáreas en Sudamérica para construir. ¿Se viene algo grande?
¿Qué construirá aquí? El secreto del millonario qatarí y su enorme terreno: el ambicioso plan del magnate en Sudamérica.
Como informó el diario La República, un influyente millonario qatarí, Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, cercano al emir de Qatar, adquirió 10.000 hectáreas de bosques nativos en la Patagonia argentina, cerca del río Villegas, a través de la empresa Baguales Acquisitions S.A.
El objetivo principal de esta significativa compra es la construcción de una lujosa residencia privada y tres centrales hidroeléctricas en la meseta de Baguales, buscando crear un complejo autosuficiente energéticamente. Este megaproyecto ha desatado una considerable preocupación entre organizaciones ambientales y comunidades locales de la región.
Las principales objeciones se centran en el potencial impacto ecológico negativo que las construcciones podrían generar en esta zona de alto valor natural, especialmente por su proximidad a áreas protegidas. La falta de transparencia y de información detallada sobre el alcance total de las obras y la magnitud de la inversión han intensificado el debate público sobre la venta de tierras estratégicas a capitales extranjeros y las posibles consecuencias para el medio ambiente y las comunidades locales.
La compra del extenso terreno, previamente propiedad del grupo belga Burco, se concretó en 2017. Si bien los detalles específicos del proyecto permanecieron inicialmente reservados, se conoció el ambicioso plan de construir la residencia de lujo y las tres centrales hidroeléctricas sobre el arroyo Baguales. La energía generada por estas centrales, con una capacidad estimada de hasta 920 kilovatios, estaría destinada principalmente a abastecer la mencionada propiedad exclusiva, con especulaciones que sugieren que podría estar destinada al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.
La autorización para la instalación de las centrales hidroeléctricas, otorgada por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) a la empresa Río Villegas, cuyo único accionista es Baguales Acquisitions S.A., ha generado controversia y denuncias de presuntas irregularidades. La legisladora Magdalena Odarda ha señalado posibles violaciones al Código de Aguas y otras normativas ambientales vigentes.
Entre las irregularidades denunciadas se encuentran la omisión de la participación de la Legislatura en el proceso de autorización, la falta de publicidad del proyecto, la ausencia de una audiencia pública para discutir sus implicaciones y el incumplimiento del deber de realizar una consulta libre, previa e informada a las comunidades indígenas que habitan en la zona que se vería afectada por las obras. Ante estas denuncias, la legisladora presentó un proyecto de ley con el objetivo de anular la autorización emitida por el DPA, buscando detener el avance de un proyecto que genera inquietud por su potencial impacto ambiental y social en la Patagonia argentina.
Tu pastilla para el dolor podría estar engañando a tus papilas gustativas y modificar tu…
Multas de hasta 5 mil pesos por tirar basura: marca la fecha de la nueva…
La estatua de la discordia desata la polémica: el recibimiento a la entrada a la…
Oportunidad remota: la empresa Amazon, famosa en todo el mundo, busca personal para trabajar desde…
¿Arte o tecnología? Descubre cómo ChatGPT y Lentil transforman fotos reales en increíbles ilustraciones anime.…
El cambio de hora del próximo domingo explicado por los expertos de Nat Geo: la…