Salud pública en alerta por primer caso humano de gripe aviar. El Gobierno anunció que una persona se enfermó y es grave.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por virus de la influenza que afectan principalmente a las aves. Algunas cepas pueden transmitirse a mamíferos, incluidos los humanos, causando enfermedades respiratorias que varían en gravedad. La prevención y el control en aves son cruciales para evitar la propagación.
La Secretaría de Salud de México informó el sábado 5 de abril de 2025 que fue detectado el primer caso grave en la Región, de gripe o influenza aviar A (H5N1).
Las autoridades sanitarias han confirmado el primer caso humano de gripe aviar en México, se trata de una niña de tres años en el estado de Durango (norte), cuya condición se reporta grave. Tras recibir el resultado positivo de las pruebas realizadas a la paciente, el diagnóstico del virus fue confirmado el martes 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
En un comunicado oficial, la dependencia de salud detalló que la paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir, un antiviral específico para la influenza. Sin embargo, su condición actual se reporta como grave y permanece hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón.
Tras la confirmación del caso, las autoridades sanitarias actuaron de inmediato, notificando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional: esta acción transparente busca mantener a la comunidad internacional informada y colaborar en la vigilancia epidemiológica global.
A pesar de la confirmación de este primer caso humano, la OMS ha evaluado el riesgo para la salud pública general como “bajo”. Las autoridades enfatizaron que el consumo de carne de pollo y huevos bien cocidos no representa un peligro para la salud de la población. La influenza zoonótica, como se conoce a esta enfermedad, se transmite de animales a humanos, principalmente aves en este caso.
Un aspecto crucial destacado en el comunicado es que, hasta el momento, no existe evidencia de transmisión sostenida del virus de persona a persona. Esta información es fundamental para tranquilizar a la población y enfocar las medidas preventivas en el contacto con animales potencialmente infectados.
Para hacer frente a la situación, la cartera de salud aseguró contar con una reserva estratégica de 40.000 tratamientos de oseltamivir disponibles para atender posibles nuevos casos de la enfermedad. Es vital que la población esté atenta a los síntomas de la gripe aviar H5N1, que incluyen fiebre, conjuntivitis, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia. Ante la presencia de cualquiera de estos signos, especialmente después de haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, las autoridades sanitarias recomiendan buscar atención médica urgente.
Como medidas preventivas esenciales, se reiteró la importancia del lavado de manos frecuente con agua y jabón, el uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios y la ventilación adecuada de espacios cerrados. Asimismo, se sugiere cocinar completamente la carne de pollo y los huevos, evitar el uso de los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos, y abstenerse de tocar o acercarse a animales silvestres, de corral o aves que presenten signos de enfermedad o hayan muerto por causas desconocidas.
La solución si tienes problemas con tu WiFi lento podría estar en algunos objetos que…
No es una casualidad: explicada la razón sorprendente por la que siempre sueñas con esa…
Adiós al miedo de perder tus fotos temporales de WhatsApp: asi puedes recuperarlas, sigue este…
¿Sueñas con la televisión? Puedes empezar con los cursos gratuitos de RTVE, una oportunidad. Como…
¿Cómo era tu vida años atrás? Google te muestra las fotos de tu pasado: no…
La sorprendente similitud entre redes sociales y prisioneros de guerra: habla la historiadora Qué tienen…