¿Qué pasa cuando te pica la piel? Mejor o no te rasques? descubre que dice la ciencia y que es mejor hacer
Una reciente investigación explica si es bien o no rascarse cuando tenemos algunas inflamaciones o erupción cutánea que nos tienta a rascarnos.
Daniel Kaplan, profesor de dermatología e inmunología en la Universidad de Pittsburgh y autor principal del estudio que publicó la revista Science, explica “Rascarse suele ser placentero, lo que sugiere que, para haber evolucionado, este comportamiento debe proporcionar algún tipo de beneficio. Nuestro estudio ayuda a resolver esta paradoja al proporcionar evidencia de que rascarse también proporciona defensa contra las infecciones bacterianas de la piel”.
El grupo de investigadores realizó experimentos para estudiar los efectos del rascado en la dermatitis alérgica de contacto e indujeron síntomas de eczema en ratones, una condición en la que los alérgenos o irritantes de la piel causan erupciones con picazón. Para simular la afección, expusieron las orejas de los ratones a una sustancia que provoca picazón, seguida de Staphylococcus aureus, una bacteria que a menudo causa infecciones de la piel. Realizaron el mismo experimento en ratones normales y ratones que carecían de neuronas que detectan la picazón, para comparar los resultados.
Investigadores han descubierto que el acto de rascarse desencadena la liberación de la sustancia P, un compuesto liberado por las neuronas sensibles al dolor. Esta sustancia, a su vez, activa los mastocitos, células inmunes clave que intensifican la sensación de picazón y la inflamación al atraer neutrófilos. En otras palabras, rascarse genera un ciclo que agrava la picazón y la inflamación.
“En respuesta al rascado, la liberación de sustancia P activa los mastocitos a través de una segunda vía, por lo que la razón por la que rascarse desencadena más inflamación en la piel es porque los mastocitos se han activado sinérgicamente a través de dos vías”, han explicado los investigadores.
Este estudio tiene el potencial de revolucionar los tratamientos futuros para enfermedades inflamatorias de la piel, como la dermatitis, la rosácea y la urticaria. Destaca la intensa frustración de sentir picazón y la importancia de resistir la tentación de rascarnos por el bien de la salud de nuestra piel; allana también el camino para nuevas terapias para las afecciones inflamatorias de la piel y nos recuerda la necesidad de evitar rascarse a pesar del fuerte deseo de hacerlo.
Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: la respuesta podría estar en tu sangre. Nueva esperanza…
Presta atención a dónde pones el móvil de noche: la ciencia lo explica, pero no…
Atención a tu privacidad: no te olvides hacer esta simple acción cuando sales de casa,…
Tu pastilla para el dolor podría estar engañando a tus papilas gustativas y modificar tu…
Multas de hasta 5 mil pesos por tirar basura: marca la fecha de la nueva…
La estatua de la discordia desata la polémica: el recibimiento a la entrada a la…