A partir de abril de 2025, los ciudadanos europeos necesitarán una autorización de viaje para entrar al Reino Unido.
Si planeas viajar al Reino Unido en el futuro, prepárate para un cambio importante en los requisitos de entrada. A partir del 2 de abril de 2025, los ciudadanos europeos deberán obtener una autorización electrónica de viaje (ETA, por sus siglas en inglés) antes de ingresar al país, incluso para visitas turísticas o estancias cortas no laborales. Esta medida, que comenzó a aplicarse el 5 de marzo de 2024 para ciertas nacionalidades, pronto será obligatoria para los viajeros de la Unión Europea.
El ETA funciona de manera similar al sistema estadounidense ESTA. Los viajeros deberán solicitar la autorización con antelación, un trámite que podrá realizarse en línea a través de la página web oficial del Gobierno británico (Gov.uk) o mediante la aplicación móvil “UK ETA app”. Como parte del proceso, las autoridades solicitarán datos personales, como nombre, ocupación, información de contacto y detalles del pasaporte.
Para completar la solicitud del ETA, los viajeros deberán proporcionar una fotografía digital y pagar una tarifa inicial de 10 libras esterlinas (aproximadamente 12 euros). Sin embargo, el Gobierno británico ya ha anunciado que el costo aumentará a 16 libras en el futuro. Actualmente, están exentos de este requisito aquellos pasajeros que hagan escala en aeropuertos británicos sin salir del área de seguridad ni cruzar la frontera.
Una vez aprobado, el ETA tendrá una validez de dos años, permitiendo múltiples entradas al Reino Unido durante ese período. En la frontera, los viajeros solo necesitarán presentar su pasaporte, al cual el ETA estará vinculado de manera electrónica.
A pesar de ser una autorización de viaje, el ETA impone algunas restricciones importantes. No permitirá estancias superiores a seis meses en total dentro de su período de validez. Además, no otorgará permiso para trabajar ni buscar empleo en el Reino Unido. Para estos fines, los ciudadanos europeos deberán solicitar un visado específico según el tipo de trabajo que deseen realizar.
Durante la fase inicial de implementación, las autoridades británicas recomiendan solicitar el ETA al menos tres días antes de la fecha de viaje, para evitar retrasos o problemas en la frontera.
El Reino Unido no es el único que endurecerá los controles fronterizos. A partir del verano de 2025, la Unión Europea implementará el sistema ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) para ciudadanos británicos y viajeros de otros países no pertenecientes al espacio Schengen.
Este permiso digital, que costará 7 euros, tendrá una validez de tres años y permitirá estancias de hasta 90 días en un período de 180. Al igual que el ETA británico, ETIAS deberá obtenerse antes del viaje y será obligatorio para cualquier persona que quiera ingresar a la UE por turismo o viajes cortos no laborales.
Este tipo de medidas reflejan un endurecimiento de los controles fronterizos en ambos sentidos, lo que obligará a los viajeros a planificar con mayor antelación sus desplazamientos entre el Reino Unido y la Unión Europea.
La nueva amenaza en el Mediterráneo es un nuevo pez tóxico que debes conocer y…
Los adolescentes distinguen cada vez menos los contenidos falsos en internet, como muestra un nuevo…
Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: la respuesta podría estar en tu sangre. Nueva esperanza…
Presta atención a dónde pones el móvil de noche: la ciencia lo explica, pero no…
Atención a tu privacidad: no te olvides hacer esta simple acción cuando sales de casa,…
Tu pastilla para el dolor podría estar engañando a tus papilas gustativas y modificar tu…