El+extra%C3%B1o+fen%C3%B3meno+en+la+catedral+de+Murcia+que+te+dejar%C3%A1+sin+palabras
esdregiondemurciaes
/el-extrano-fenomeno-en-la-catedral-de-murcia-que-te-dejara-sin-palabras-226/amp/
Noticias

El extraño fenómeno en la catedral de Murcia que te dejará sin palabras

Published by
Zarina Chiarenza

No todos conocen este extraño fenómeno que puede suceder en la catedral de Murcia y que te deja los visitantes sin palabras.

Los primeros intentos de construcción de la Catedral de Murcia se remontan a los tiempos de la Reconquista, cuando el 2 de febrero de 1266 con una gran procesión encabezada por el rey Jaime I el conquistador y el obispo fray Pedro Gallego en dirección a la Mezquita Aljama, se habilitó una pequeña capilla para decir misa, consagrándose la mezquita bajo la advocación de Santa María la Mayor. Funcionó desde 1291 como primera Catedral, momento en el que se traslada la sede del obispado de Cartagena a Murcia, aprovechando las naves de la sala de oraciones de la mezquita para funciones litúrgicas.

El extraño fenómeno en la catedral de Murcia que te dejará sin palabras – catedral de murcia – esderegiondemurcia.es

Subir a la torre de la Catedral no es solo una manera de disfrutar de las mejores panorámicas desde el centro de la ciudad, sino de conocer los secretos más fascinantes de la ciudad.

El fenómeno en la torre campanario

La Torre-Campanario (1521-1791) mide 90 metros de altura (95 con la veleta) y es una conjunción de diversos estilos. En el interior del primer cuerpo o base de la torre de la catedral, se encuentra la Sacristía Mayor en la que destaca su bóveda vaída y la cajonería de madera, un mobiliario del siglo XVI y de estilo renacentista restaurado en el año 2009. Subiendo a continuación por unas rampas, se llega al segundo cuerpo donde se encuentra el Archivo Catedralicio, el segundo archivo más importante de Murcia, después del archivo regional.

El fenómeno en la torre campanario – turismodemurcia.es – esderegiondemurcia.es

La parte della torre más curiosa está en el tercer cuerpo, donde se encuentra la sala de los secretos, también llamada Sala de los susurros. Esta sala se encuentra cobijada bajo una cúpula perfecta, donde reposa la maquinaria vetusta y arrumbada de un antiguo reloj. La estructura abovedada que envuelve y delimita el espacio interior proporciona unas cualidades sonoras excepcionales. Si alguien se sitúa en un ángulo del cuarto y murmura suavemente contra la pared, la voz viajará a lo largo de la superficie curva del techo, transmitiendo el mensaje. Otra persona, ubicada en el lado opuesto de la sala y pegada al muro contrario, podrá percibirlo como si le hablaran directamente al oído. Asimismo, si uno se coloca justo en el centro de la habitación, bajo la cumbre de la bóveda, tendrá la capacidad de escuchar todas las conversaciones que se desarrollen simultáneamente en el lugar.

Despues de haber pasado por la sala del reloj o sala de los secretos llegaras al cuerpo de conjuratorios desde donde se puede disfrutar de impresionantes vistas: en el balcón voladizo denominado el balcón de los conjuratorios, el sacerdote realizaba sus “conjuros”, oraciones para proteger la ciudad de males, tormentas o riadas.

Desde aqui una escalera de caracol sube hasta el campanario. La torre cuenta con un conjunto de 20 campanas, 5 en cada lado, la más grande de las cuales es la de Santa Águeda, con un peso de 6.420 kilos. Las Campanas, a excepción de la llamada “Mora” (siglo XIV), que se conserva en el Museo de la Catedral, son del siglo XVII y XVIII.

Todas ellas tienen nombre: la de los Conjuros, la Catalana, la de la Oración, la Fuensanta, la Concepción, la Segundilla…, siendo la principal de todas la mayor, también llamada Agueda-martillo. Las campanas han servido desde tiempo inmemorial para anunciar a los murcianos las temibles riadas, así como las guerras, pero también celebraciones, alegrías y festividades.

Horario de visitas
La visita se realiza todos los días de apertura a las 12:00h. Por motivos de seguridad, la visita a la Torre siempre será guiada por personal del conjunto catedralicio. El acceso a la Torre no está permitido con silla de ruedas.

(Turismo de Murcia)

Zarina Chiarenza

Romana, classe ’74. Laureata in lingue, certificata in CoachingbyValues. Mi piace scrivere e raccontare storie. Il mio più grande pregio: sono del segno della Vergine. Il mio più grande difetto: sono del segno della Vergine. Il mio motto: “Lascia sempre spazio per il dolce”.

Published by
Zarina Chiarenza

Recent Posts

Tu pastilla para el dolor puede modificar tu percepción del sabor, según expertos

Tu pastilla para el dolor podría estar engañando a tus papilas gustativas y modificar tu…

10 minuti ago

Multas de hasta 5 mil pesos por tirar basura: marca la fecha de la nueva ley

Multas de hasta 5 mil pesos por tirar basura: marca la fecha de la nueva…

11 ore ago

La estatua de la discordia: La polémica que marca la entrada a la ciudad

La estatua de la discordia desata la polémica: el recibimiento a la entrada a la…

1 giorno ago

¿Se viene algo grande? El qatarí que compró más tierra que tu provincia

Millonario qatarí Invierte Fuerte en Sudamérica: 10.000 hectáreas en Sudamérica para construir. ¿Se viene algo…

1 giorno ago

Oportunidad remota: Amazon busca personal para trabajar desde casa

Oportunidad remota: la empresa Amazon, famosa en todo el mundo, busca personal para trabajar desde…

2 giorni ago

ChatGPT y Lentil: ¿Revolución creativa o amenaza para el arte tradicional?

¿Arte o tecnología? Descubre cómo ChatGPT y Lentil transforman fotos reales en increíbles ilustraciones anime.…

3 giorni ago