Samsung, la marca más popular en España, bajo amenaza por fallos que exponen datos incluso en móviles bloqueados. Te contamos todos los detalles.
Vivimos en una era donde la seguridad digital ya no es una garantía, ni siquiera en dispositivos bloqueados. Por tercer mes consecutivo, Google ha reconocido públicamente una nueva serie de vulnerabilidades que afectan a los móviles Android, convirtiendo una simple actualización mensual en una advertencia urgente para millones de usuarios.

Y esta vez, el problema no es menor: tanto los Pixel de Google como los populares Samsung están en el centro de la tormenta.
Vulnerabilidades graves ya están siendo explotadas: España entre los países más afectados
Según Google, existen indicaciones de que las fallas CVE-2024-53150 y CVE-2024-53197 “pueden estar siendo explotadas de forma limitada y dirigida”. La primera de estas vulnerabilidades afecta al núcleo del sistema Android, permitiendo el acceso a los datos incluso con el dispositivo bloqueado. La segunda, aún más alarmante, ya ha sido utilizada por la empresa Cellebrite para extraer información de dispositivos móviles en Europa.
Esto pone en jaque la supuesta seguridad de millones de móviles. Y en países como España, donde Samsung y Xiaomi dominan el mercado, la preocupación es más que justificada.

En 2023, Samsung y Xiaomi fueron las marcas favoritas entre los españoles, colocando cinco modelos cada una entre los diez más vendidos del año. Aunque Xiaomi logró mantener el liderazgo en 2024 por un estrecho margen, Samsung sigue teniendo una presencia masiva en los bolsillos de los usuarios. Eso significa que millones de españoles podrían estar utilizando teléfonos que hasta ahora eran vulnerables a este tipo de ataques.
El equipo de seguridad de GrapheneOS confirmó que ambas fallas “afectan a dispositivos bloqueados” y que su sistema ha hecho que estos ataques sean “mucho más difíciles de realizar cuando el dispositivo está desbloqueado”. Además, señalaron que “Cellebrite ya estaba usando estas vulnerabilidades para extraer datos de teléfonos Android protegidos”.
Lo preocupante es que Samsung ha sido criticado por su lentitud en aplicar actualizaciones críticas de seguridad. Sin embargo, en abril, la compañía finalmente incluyó los dos parches que Google había lanzado ese mismo mes para Pixel. Un paso importante, pero que llega con retraso, justo cuando Samsung comenzó a desplegar su nueva capa One UI 7 basada en Android 15 para sus modelos de gama alta de 2023 y 2024.
Además, Android 16 promete nuevas medidas, como un reinicio automático por inactividad, al estilo iPhone, lo que haría más difícil explotar estas fallas en el futuro.
En resumen: los móviles Android, incluso los bloqueados, no son inmunes. Y en un país como España, donde millones confían en Samsung, la amenaza es real. El tiempo de las actualizaciones lentas ha terminado: ahora, cada parche puede marcar la diferencia entre privacidad y exposición total.